Argentina está mejorando economicamente con el nuevo gobierno y aunque siga la crisis las cosas parecen mejorar a pasos cortos. Se tiene mucha seguridad y los precios son parecidos a los de Brasil. El peso argentino revaluó y vale casi lo mismo que el real, para los argentinos está accesible viajar a ese gigante de Sudamérica. Los productos de consumo están muy caros y no vale la pena comprar allá. La seguridad es muy buena y mejor que en Rio y São Paulo, hay mucho menos indigentes y es seguro salir a pasear. Vi muy pocos turistas brasileños, está más caro actualmente y está estilo Montevideo. La gastronomia es estupenda y se come muy bien, el asado argentino es uno de los mejores. Es un destino cerca y más barato, algunos brasileños son encantados con la capital argentina y sale más barato que ir a Europa y Estados Unidos. Las pizzas son buenas, pero las de Brasil son mejores
Recien fui a Buenos Aires con mi padre y ese viaje fue re piola, lo disfruté bastante y me quedé 6 dias. Argentina es un país muy cerca para nosotros brasileros y para mi es un destino turistico muy interesante. Tras Milei ganar las elecciones en el país y volverse el nuevo presidente argentino, su trabajo mejoró mucho la economia de su país y ya está más caro para el turista brasilero. En el gobierno anterior la capital argentina estaba muy barata para el turista brasilero, se comia un plato de asado por la mitad o un tercio del precio. El peso argentino revaluó y el cambio de moneda está parejo, está ventajoso para el argentino viajar a Brasil y los vecinos cobraron ventaja. La indumentaria y calzados están carisimos, todo el doble de acá, no vale la pena comprar nada allá y ese es un signo de la inflación. Los libros están muy salados, en el promedio de 100 reales, no compré nada allá. Solo fui a los restaurantes, comi el helado local y comi en pizzerias famosas, pero la pizza de Brasil es mejor para mi. Fui a la Güerrin y El Cuartito , ambas en el centro de la ciudad, no muy lejos del Obelisco. Las pizzas son muy grandes, hay que pedir tamaño chico. Vi indigentes en el centro, la pobreza aumentó mucho y ellos tenian hambre. Pero en la capital argentina siempre hubo mucho menos mendigos que Rio y São Paulo, además de la seguridad ser muy grande. Me alojé en la Recoleta por Airbnb en un edificio de clase media alta, un departamento muy comodo, con dos habitaciones y dos baños. Era muy cerca del cementerio y del Recoleta Mall, un shopping chico que sirve los residentes del barrio. Hay alli Mc Donald´s, Mostaza y restaurantes, comi en el Mc Donald´s un dia solo. El Mc Donald´s argentino es muy rico y parece que la carne es mejor, supera mucho el que tenemos aqui. Fuimos en clase ejecutiva por la British Airlines, salimos del Galeão en Rio y fuimos al Ezeiza. Es impresionante como agrandaron el aeropuerto grande de la ciudad, hay muchos más mostradores de check ins. El free shop achicó, hay buenos productos, pero antes era mejor. Llegando en el Ezeiza yo y mi padre tomamos un taxi oficial del aeropuerto y más seguro, ya escuché de brasiletos que tomaron taxi en el aeropuerto y fueron robados. Fuimos a Don Julio, que es un restaurante de carnes muy conocido, pero no nos pareció tan bueno. Tiene mucha fama y cayó la calidad, carisimo y hay parrillas mejores en la ciudad. El Kansas y La Cabrera son mejores, la comida estaba más gustosa en esos dos. El Kansas yo y mi padre no lo conociamos y supe sobre él por consejos de restaurantes de carne de una brasilera que vive en la ciudad. Ese Kansas se parece al Outback y su asado estaba espectacular. Fui al Abasto Shopping, ese es muy grande y tiene cine, pude pásear, pero los negocios estaban caros. Anduvimos a pie de Recoleta al centro, se siente tanta seguridad y hay pocos pobres de la calle. Vi las villas miseria desde el aeropuerto a la zona central de la urbe, hay unos edificios pobres tambien. El Ezeiza está afuera de la capital y en la Zona Sur de la provincia de Buenos Aires, son 40 km de distancia. Hay mucha gente que vive lejos y trabaja en la capital, toman de una a dos horas en bus para llegar al trabajo. Muchas ciudades pobres del conurbano dependen de la capital federal para trabajar, el 50% de la gente de la provincia trabaja en la capital federal. Muchos brasileros compraron propiedades en Buenos Aires y están viviendo alli, hay 75 mil brasileros en la urbe del país vecino. No vi tantos turistas brasileros por esa vez, parecia una otra ciudad, vi algunos, pero poco comparado con otros tiempos. El shopping Galerias Pacifico del centro no vi ningún compatriota, antes era replerto de brasucas. En el Don Julio habia algunos brasileros, pero la Argentina está más cara que antes. Fui al Siga la Vaca en Puerto Madero y se come bien y barato, a mi padre no le gustó tanto, pero lo que comi estaba sabroso. Hay hoteles de lujo en esa zona y es el barrio más caro de la ciudad, solo los con mucho dinero pueden vivir alli. No necesité hablar mucho para practicar el idioma, yo lo sé y no lo olvido, los argentinos dijeron que lo hablo perfecto. No vi mucha televisión, habia tele por cable en el departamento, pero no vi nada. Ese viaje lo pasé muy bien y me encantó, no ligué nadie porque soy comprometida. Es una capital cerca, los brasileros les gustan mucho turistear allá por la cercania, facilidad del idioma y la facilidad de cambio de moneda. No hablé con ningún turista compatriota. En los free shops de Rio y Buenos Aires compré chocolates importados, traje algunos para Brasília. Fui a la parte de los bares en Recoleta, mucha gente, mucho ruido, es muy animado. Las mujeres argentinas son lindas, pero de cuerpo las brasileras son mejores, tienen más cadera. Los argentinos les gustan las chicas brasileras y les dan muchas bolas, ellas se interesan por los tipos y hay mucha quimica. Estudiar universidad allá está caro, estilo Brasil, el promedio es de mil a 2500 reales. Hay muchas universidades privadas allá y los precios varian mucho y las mejores son caras. Mucha gente no se le notaba que yo era brasilera, hablo bien ese idioma y la comunicación era muy facil. La economia argentina está estabilizando, el nuevo gobierno obtuvo exito y la inflación sigue bajando. Los precios están iguales a los de Uruguay y Brasil, sale más barato que ir a Europa y Estados Unidos. Los restaurantes están el precio de Rio y São Paulo, para un brasilero rico no sale tan caro salir a comer en buenos negocios. Se puede usar tarjeta de credito actualmente y eso mejoró mucho. Esa moneda devalua mucho, entonces yo y mi padre gastamos toda la plata que teniamos en efectivo en el free shop. A mi padre le gustan los vinos y trajo de allá una valija de vinos para su bodega en su casa. Ese viaje lo pasamos muy bien y tuve los cuidados para no pasar nada, no fui robada, no me pasó hurto y tomamos Uber, que es más seguro. Conozco muy bien la capital argentina y una amiga mia me dijo que es interesante conocer bien una ciudad del exterior. Hablo bien el idioma, soy enchufada, nunca tuve grandes problemas en Argentina. Anduve en el centro y no se ve nada, los centros de Rio y São Paulo son muy peligrosos, Buenos Aires es más seguro que ambas megaciudades brasileras. Los argentinos son muy simpaticos y tratan muy bien los turistas de nuestro país, creo que es mejor que en Europa y Estados Unidos.
Rafaela Massa
Comentarios
Publicar un comentario