Hay muchos fallos en la educación en Brasil y su bachillerato es muy duro por el examen de admisión en la universidad. La gente paga caro por colegios privados para sus hijos estudiaren en una facultad publica, eso no califica una enseñanza en mi opinión. Resulta que el colegio se queda muy dificil y perjudica los estudiantes en la fase de juventud. Las universidades publicas son consideradas mejores que las privadas y es un sueño para los chicos de clase media y alta estudiaren en centros de estudiantes publicos. Nuestra educación funciona mal y los colegios privados ganan mucha guita por ese sistema de educación


Aqui en Brasil hay mucha discusión y controversias con respecto a las universidades publicas y aqui las instituciones publicas son consideradas mejores que las privadas y el examen de ingreso universitario es re jodido. Es muy dificil pasar el examen de admisión para estudiar en un centro de enseñanza superior publico y muchos van a centros de educación privados por no pasaren el examen. El bachillerato nuestro es muy dificil por preparar los estudiantes para pasaren el examen, es algo hasta un error de nuestro sistema de educación porque fuerza los estudiantes a tener problemas en la escuela por causa del ingreso a la facultad. Los estudiantes de los colegios privados son preparados para estudiar en la facultad publica y muchos padres gastan cifras grandes de plata para el hijo estudiar en el publico, es un fallo en nuestra educación y el pobre por estudiar en el colegio publico no pasa el examen. Los colegios publicos son malos y frecuentados por pobres, la infraestructura es mala y los colegios privados tienen más nivel, se tiene más infraestructura y la escuela privada en verdad separa la clase media de la clase baja. La gente aqui es tan estupida, no hacen bien las cosas y aunque el colegio publico tuviera el mismo nivel de uno privado habria que existir eso porque la desigualdad social es muy grande. Los estudiantes no tienen el mismo nivel, la clase baja ya es muy diferente de la media, yo siempre estudié en colegios privados por suerte y lo afirmo sin duda. La diferencia social es muy grande y en las facultades se mezclan los niveles un poco más. El enfoque de los bachilleratos privados es pasar la universidad publica, ganan mucho dinero con eso y en mi opinión no califica una enseñanza. Recuerdo que cuando estudié en Sigma, un centro de estudiantes privado, me resultó muy dificil pasar la escuela por esa preparación a la facultad. Conozco mucha gente que estudió conmigo que pasó la UnB, la universidad publica de Brasília. El sueño de mi hermana era estudiar alli y le gustaba el status, la infraestructura de la UnB es pesima, una porqueria, seguún gente que conozco. Nunca tuve tanto sueño de estudiar alli y otro error es que los maestros son admitidos para trabajar por concurso y no por curriculum, debido a eso hay mucho profesor malo y pillo. Es una ventaja si estudiar gratis, en Estados Unidos eso no es posible, se paga muy caro. Hay cursos que son más faciles de pasar, nosotros aqui tenemos la opción de no tener que pagar para estudiar. Los cursos de medicina y derecho son muy dificiles de ingresar, hay gente que estudia cursos escolares para el examen de admisión y pasan, pero es muy dificil y muy concurrido. La UnB tiene status, pero es una pocilga, todo cae a pedazos y los maestros se sienten muy superiores por trabajaren alli. La gente que estudia en la UnB se siente superior, yo estudié en IESB, una facultad privada y era bastante buena, muy buenos maestros. La estructura es moderna y de primera, la tecnologia es muy buena. En Estados Unidos la enseñanza media es ridicula de facil y ellos no aprenden nada de historia ni de geografia, nuestro curso es mucho mejor. Estudiamos el mundo y tenemos una mejor visión del globo por nuestro sistema de enseñanza. Hay muchos fallos en la educación aqui, una elite de clase media o alta estudia en escuelas privadas y va a la enseñanza superior publica. El pobre pasa, pero más dificil y solo ser admitido en un centro publico no califica el nivel de enseñanza. Hay buenos profesores en los colegios publicos porque son admitidos por concurso, pero cualquiera de clase media va al colegio privado. En la UnB por ser publica de vez en cuando entra a huelgas y eso perjudica los estudiantes. Nuestra educación no está en un buen nivel internacional según datos. No obstante, para mi los colegios privados brasileros son muy buenos y mejores que los publicos gringos, aqui se aprende mucho más. Acá los de clase media estudian cursos de idiomas y estudié inglés en la Thomas Jefferson, el mejor curso de lengua inglesa de la ciudad y habia muchos jovenes de nivel medio. Los jovenes de mi generación ya hablan más el inglés y estudian cursos de idiomas, pero la clase baja no accede estos lujos. Tuve un nivel de vida muy bueno, siempre vivi en Asa Sul, estudié en colegio privado y estudié inglés en un buen curso, mi padre siempre me pagó todo. En el colegio la gran mayoria era de clase media, era medio mezclado y los ricos eran más minoritarios. Nunca tuve problema con eso, siempre traté todos bien y tuve buenos amigos en el colegio. 

Rafaela Massa

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El restaurante El Paso es un negocio mexicano y referencia en comida azteca en Brasília. Celebramos el cumple de mi madre allá y todos estabamos muy felices. Ella se lo merece y mi abuelo estaba muy feliz en ese dia

Miami es una ciudad increible y muy buena para turistear y comprar. Alimentación es muy asequible y los impuestos son más bajos que en Nueva York. Hay muchos latinos, entre ellos: brasileros y argentinos. El inglés y el español son idiomas cotidianos, ambos son muy usados

Con la inmigración moderna la Europa se está mestizando a pasos chicos, ya hay mucho europeo nativo que no tiene la tez blanca. Aunque sean extranjeros para los europeos, esa gente ya es parte de la cultura local y se sienten parte de la nación. En el futbol muchos jugadores son trigueños y ese racismo y exclusión tendrá que cambiar por las nuevas tendencias. En el futuro Europa será un continente tan multiracial como Brasil